jueves, 14 de octubre de 2010

Aplicación Pedagógica del Método Científico

EL MÉTODO CIENTÍFICO

Concepción del método científico

Hay pasos esenciales y generales a todo método. Más allá de su acepción etimológica, el método es un cuerpo organizado de procedimientos que fijan un camino para llegar al objetivo que nos hemos propuesto alcanzar. No describe, sino que prescribe proyectando un trabajo ordenado y secuenciado Para lograr un conocimiento científico, es preciso seguir procedimientos que permitan alcanzar el fin que se procura.

El método científico es el procedimiento o esquema procedimental usado para recrear, mejorar u obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación científica.

Historia del método científico

El uso del método se afianza a partir del siglo XVII, ya que junto con el origen de la nueva ciencia, nace también el método científico. Gran parte del mérito de la consolidación del método lo tienen Francis Bacón, Galileo y René Descartes, señalados como los pioneros de su estructuración. Sin embargo, también valoramos el trabajo posterior de Stuart Mill, Karl Popper, Mario Bunge, entre otros.

A Francis Bacón se le reconoce haber aportado a la lógica el método experimental. Bacón afirma: "Nuestro método de descubrimiento en la ciencia es tal, que deja poco lugar a la agudeza y potencia del ingenio; más bien tiende a allanar el ingenio y el intelecto. Su obra "Novum Organum" influyó mucho en la aceptación de una observación y experimentación precisa por parte de la ciencia. René Descartes (1596-1650), creador del racionalismo moderno aportó lo suyo al afirmar que tal como los grandes matemáticos, podríamos usar en cualquier campo, un conjunto de reglas metódicas, claras y precisas para demostrar la naturaleza de cualquier cosa. Sin embargo, Galileo Galilei (1564-1642) fue más allá de las observaciones, agregando el componente experimental de las hipótesis con lo que el método científico tiene su partida de nacimiento. Stuart Mill apostaba por la aplicación de métodos para descubrir y probar las conexiones causales, lo que intentó explicar con mucho vigor en su labor como filósofo y economista. Karl Popper en un invalorable aporte al método científico, criticó la idea de que la ciencia es de naturaleza inductiva. Propuso un criterio de comprobación que denominó falsabilidad, para determinar la validez científica. Señala que basta que un sólo aspecto de la teoría resulte falso, para que toda ella sea refutada.

Fases del método científico

La observación

La observación recoge el trabajo cuidadoso, incansable y exacto de lo apreciado. Se usa como punto de inicio para discriminar el problema de manera objetiva, centrándolo en un área delimitada de estudio. Toda observación debe centrarse en lo esencial y específico, si quiere evitar perderse entre la superficialidad y las demasiadas generalidades. Jhon Locke remarcó el valor de la observación al considerarla como la única fuente del conocimiento, y afirma que no hay nada en la inteligencia que no haya estado en los sentidos.

Las observaciones se componen principalmente de cinco elementos: primero, el sujeto que aprehende de las características de los fenómenos. Segundo, el fenómeno, hecho o material del que se anotan sus características; tercero, está la información que se busca. En cuarto lugar se halla el modo de participación del observador y, finalmente cuenta los instrumentos que permitirán registrar y organizar la información.

La hipótesis

Es una explicación tentativa para una serie de observaciones. Tratan de dar respuesta a las interrogantes que se plantean en la formulación del problema. Se escribe a manera de proposiciones. Es obvio, que no se debe esperar que todas las hipótesis sean verdaderas, ni que tampoco puedan comprobarse con hechos.

A partir de la hipótesis empieza el razonamiento lógico y deducción de las consecuencias que derivan de ella. Es muy frecuente, confundir la hipótesis con cualquier expresión cotidiana. Una hipótesis es más que eso. Por ejemplo, cuando se habla de que "El Sida avanza menos en la población heterosexual", no constituye en sí una hipótesis; más sí lo sería, si la expresión queda modificada de la siguiente manera: "El sida tiene menor incidencia entre las personas con pareja heterosexual".

Karl Popper ha resaltado el papel de las hipótesis al afirmar que "...el conocimiento científico más que un cuerpo de verdades sólidamente establecidas, es en realidad un tramado de hipótesis", con lo que la ha colocado en su máxima dimensión, a tal punto que para él las leyes o teorías no son más que hipótesis o puntos de partida para la validación posterior a través de la falsabilidad de los enunciados.

La comprobación experimental

Fase que permite verificar la validez de las proposiciones establecidas como supuestas explicaciones de un hecho o fenómeno. Está considerada como el crisol de purificación de las hipótesis. Así pues, el experimento científico busca obtener nuevos conocimientos sobre los fenómenos que son puestos en estudio.

Siempre, será necesario el uso de herramientas y kits de materiales, instrumentos y aparatos especialmente diseñados con tal intencionalidad, en pro de alcanzar un conocimiento estructurado y ordenado que se revista del carácter científico. Las cuestiones esenciales en este proceso, son la exactitud de las mediciones, las repeticiones, las notas fidedignas, y el adecuado procesamiento de la información recogida y el análisis comparativo de los resultados experimentales con lo establecido en las hipótesis.

La conclusión lógica

Esta parte se enfoca en establecer racionalmente la validez de los resultados y su aplicabilidad en otros espacios y realidades. Si se trata de una actividad pedagógica, esta etapa se encarga de analizar los principios estudiados y elevar la hipótesis al rango de fenómeno recreado, refrescado, comprobado y explicado.

Si la hipótesis se ha probado una y otra vez en distintos espacios y laboratorios científicos, origina predicciones y se convierte en ley, principio o teoría. La ley es una relación constante, comprobada en la práctica. El principio es una ley general, no deducida por razonamiento, sino se deduce de la observación o de la experimentación. La teoría es una estructura de conocimientos ordenados y sistematizados que tienen como base una serie de leyes. Por ejemplo la Teoría Cuántica se basa en el principio de la discontinuidad de la materia de Max Plank y el Principio de incertidumbre de Werner Heisenberg.

Límites del método científico

Ponomariov (1974) caracteriza vivamente esta limitación científica, al señalar que "al hombre le preocupaban siempre los problemas eternos: de la vida y la muerte, del bien y del mal. La ciencia no puede dar respuestas acerca del sentido de la vida: tiene tareas más modestas. Ofuscados por los éxitos de las ciencias exactas, a menudo lo olvidamos y dejamos de tener en cuenta la simple posibilidad de que nuestro raciocinio y la fe en la ciencia les parecerán a las futuras generaciones tan poco convincentes e incomprensibles como a nosotros los ritos de los sacerdotes egipcios: sólo el conocimiento es ilimitado, pero no sus formas históricas.

La ciencia es capaz de conocer sólo los fenómenos, cuyas propiedades se pueden evaluar por medio de números. El trabajo de un hipnotizador no se describe con fórmulas matemáticas, no obstante, sus resultados son indudables y reproducibles. Los logros de los yoghis hindúes son hechos experimentales comprobados reiteradamente. Sin embargo, estos fenómenos no son objetos de la ciencia exacta, puesto que es imposible describirlos cuantitativamente por medio de números y fórmulas, igual que los fenómenos de la telepatía no serán fidedignos hasta que no se confirmen por experimentos científicos.

Más adelante, Ponomariov, añade: "En una palabra, la ciencia es útil e incluso indispensable, más no se debe convertir la necesidad en virtud y subordinarle todo, sólo porque de momento no podemos prescindir de ella". En esto se basan los investigadores que prefieren un campo más abierto, y de hecho la encuentran en el enfoque cualitativo, que les abre un vasto campo, rica en caminos, recursos y posibilidades de estudios.

Aplicación pedagógica del método científico

A continuación, vamos a estructurar una actividad de carácter pedagógico, en la cual se enfoca los cuatro pasos principales de la metodología científica, lo que certificará la practicidad de su aplicación.

ACTIVIDAD: MIDIENDO EL GROSOR DE UNA MONEDA

Observación

- Observa minuciosamente la moneda y considera la medida del grosor o la altura de la moneda

- ¿Qué métodos usarías para medir el grosor de la moneda?, ¿Cuál será el mejor y el más confiable?

Hipótesis

Suponiendo que tus hipótesis sean:

- (1) El cálculo a simple vista nos diera una medida del grosor de una moneda.

- (2) El uso de la regla milimetrada nos dará un resultado muy confiable

Experimentación

- Anota el valor que le asignas a simple vista al grosor de una moneda.

- Apila las 20 monedas de manera uniforme y verticalmente.

- Mide la altura que tienen las monedas ayudándote con la regla graduada, lo más exacta posible.

- Anota el resultado y repite la operación varias veces y haz un cuadro con ellas.

- Saca un promedio de las mediciones, el cual será la altura promedio de todas las monedas.

- Calcula el grosor de la moneda dividiendo la altura promedio entre el número de monedas.

Conclusiones

- ¿Cómo se verificó tus hipótesis?

- ¿Cuáles quedaron descartadas? y ¿Porqué?

- ¿Cuál es tu conclusión acerca de medir el grosor de una moneda?

- ¿Procedieras igual si en lugar de 20 monedas tienes sólo 10?

Blog de Psicopedagogía, Ramiro Quintana Herrera, Pedagogía, Infancia

viernes, 8 de octubre de 2010

Habemus Premio Nobel

PREMIO NOBEL QUE CAMBIARÁ EL RUMBO DEL PERÚ

Perú: antes y después



Sin lugar a dudas el tan esperado reconocimiento significa para la nación peruana antes y después:

Antes del Premio
• Cada vez que se hablaba de premios, los países vecinos de Colombia y Chile enarbolaban orgullos a García Márquez, Neruda y Mistral, los peruanos teníamos que contentarnos con el reconocimiento de que el Perú es tierra de grandes escritores como Vallejo, Basadre, y Palma, pero nada más que eso. No era suficiente contar con la mejor prosa vallejiana, necesitábamos anclar en la cúspide.

• Pocos peruanos teníamos metas, y si las teníamos, poco importaban si éstas no se cumplían. Nuestros escritores rebajaban sus expectativas, sin ninguna motivación interna.

• El porcentaje de lectura en la comunidad peruana es muy bajo, y no se cuenta con bibliotecas familiares o personales.

• La historia era más militarista, que sólo destacaba las epopeyas de militares que con razón o no se enrolaban en las aventuras temerarias.

• Se criticaba con intolerancia su franca y liberal manera de pensar.



Después del Premio

• Ahora, nuestra autoestima se ha catapultado grandemente. Se nos permite ya compartir el podio de triunfadores, de aquellos que intentaron y llegaron a la más alta cúspide del éxito literario. Nuestro pecho se hincha con profunda emoción, y somos por fin de la estirpe de ganadores. Nos satisface gritar a los cuatro vientos: ¡Mario Vargas Llosa es un peruano!

• Ahora, los peruanos, y los escritores en particular, se ven tremendamente motivados, puesto que con este Nobel, Mario Vargas Llosa les está dando retos de mayor dimensión, o sea, que ha levantado la valla para que el salto sea más alto, sin embargo confiamos en que los escritores contemporáneos no se correrán ante el desafío.

• Se crea la necesidad de conocer con mayor esmero y profundidad las obras del insigne novelista arequipeño, a fin de familiarizarnos con los aportes que su obra brinda.

• A partir de ahora, al lado de Grau, se celebrará un 7 de octubre, con inconmensurable gozo la celebración de tan atesorado galardón del Primer Premio de Literatura.

• Se espera ganar en tolerancia y acoger con genuina virtud dialéctica que termina por reconocer que “las diferencias no dividen, si no que enriquecen y suman aportes vistos desde distintos enfoques.

Estas son mis reflexiones acerca de la trascendencia de este hecho. Si tu querido amigo o amiga aún no has pensado en la real dimensión de este hecho, estas sencillas notas tal vez te ayuden a darte cuenta de que eres protagonista de la historia. Mañana se hablará de esto, y nosotros fuimos testigos vivenciales que un día jueves 07 de octubre del año 2010, muy temprano, a las 5 am., se anunció en la academia de Estocolmo: “Habemus premio nobel de Literatura 2010”: Mario Vargas Llosa. ¡Gracias por darle el mejor regalo a tu patria! y ¡Eterna gratitud y memoria a tu adorada pluma!

Blog de Psicopedagogía, Ramiro Quintana Herrera, Pedagogía, Infancia

martes, 12 de enero de 2010

Psicopedagogía del Perú

EL DESARROLLO INFANTIL





El presente capítulo sirve como punto de análisis sobre los diversos argumentos que se esgrimen para tratar el tema de la niñez. En su curso se identifican algunos de los muchos esfuerzos que se hicieron para poner en estudio permanente, el tema del desarrollo infantil.

1.1 LOS NIÑOS Y NIÑAS PRIMERO
Es la conclusión de consenso a la que se arriba en cuanto evento de desarrollo social se realice, cualquiera sea el nivel de debate sobre el tema. Se levanta voces que exigen que toda política propuesta, se incluya acciones evidenciables de atención a la primera infancia. En cualquier campo del quehacer humano hay suficiente evidencia que apoyan la tesis de los niños tienen que ocupar el primer lugar en la atención del Estado y la comunidad. Las recientes investigaciones en neurociencias demuestran que las células del cerebro desarrollan mejor la inteligencia, de igual modo, la, Psicología, la Pedagogía, las Ciencia de la Salud, los estudios longitudinales, las evaluaciones, los estudios económicos del costo – beneficio, todos ellos, exponen los favorables resultados que apuntan a mejorar la formación humana.

La comunidad internacional en general, y nuestro país en particular, han firmado acuerdos trascendentales como la Convención de los Derechos del Niño, y los Objetivos del milenio; que comprometen a generar condiciones básicas para el desarrollo de la infancia, entre lo que se incluye, un trabajo indesmayable por mejorar su nutrición, desarrollar a tiempo su cognición y su pensamiento y lograr la madurez de habilidades motoras. No se trata de formular leyes que contemplen sus derechos, si no, es vital que se efectivicen mediante políticas públicas y mecanismo legales e institucionales que los hagan exigibles.

Al presentar el Estado Mundial de la Infancia 2008, el Fondo de las Naciones Unidas para la Primera Infancia (UNICEF), retoma los principios establecidos en los años 1980; de reducir a la mitad las muertes infantiles en una fecha límite, con soluciones y estrategias sencillas, eficaces, prácticas y de bajo costo, por lo que invita a sus “aliados de todos los sectores del quehacer humano –desde dirigentes religiosos hasta embajadores de buena voluntad, desde alcaldes hasta Jefes de Estado, desde estrellas deportivas hasta parlamentarios, desde asociaciones profesionales hasta sindicatos– a vincularse a la causa de la supervivencia y el desarrollo infantil”



1.2 FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Atender al niño en sus primeros años, es desarrollar a tiempo el talento humano, y por tanto, justifica ampliamente la movilización de recursos, estrategias y medios a favor de estos niños. Significa, embarcarse en el desarrollo ontológico de la administración del talento humano desde temprana edad, puesto que es el recurso más importante para el funcionamiento eficaz de cualquier organización. Hay que dotar de escenarios favorables para que el infante, cultive la perseverancia, el esfuerzo, los conocimientos, las experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, cuidado de su salud, entre otros.

Los estudios realizados por R. G. Myers (1995) en diecinueve evaluaciones longitudinales resaltan el efecto de la intervención temprana en América Latina en niños participantes del programa, que tenían menos probabilidad de repetir los grados en la escuela primaria. Otros resultados son, una mejor nutrición y salud, mayor inteligencia, mayor nivel de matrícula, menos repeticiones y menos deserciones de aquellos que pasan al nivel primario. Con mucho acierto, Mary E. Young advierte que “los programas integrados de desarrollo infantil pueden ser la intervención más eficaz para ayudar a los niños pobres, sus familias, las comunidades y las naciones para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza. Pero para tener éxito y ser sostenibles, dichos programas deben ser parte integrante de la estrategia general de los países para desarrollar el capital humano.

Se concluye entonces que sin atención integral temprana no hay educación básica regular estable, ni expansión de capacidades y ciudadanía, por lo tanto, si queremos que el talento humano se manifieste en su máximo potencial, es preciso, empezar a trabajar desde pequeños sobre la formación de rasgos con los cuales enfrentamos los nuevos retos de las siguientes décadas, en las cuales, la región de San Martín, tiene que haber transitado de ser importador de conocimiento científico, a exportador de conocimiento. La atención temprana es el único sendero cualitativo por el que debe transitar el niño si es que anhelamos formar el nuevo tipo de hombre para una sociedad con identidad amazónica, cultural, social y epistemológica.

1.3 DESARROLLO MULTIDIMENSIONAL DEL INFANTE
Algunos proponen como esferas del desarrollo humano al, desarrollo orgánico madurativo, cognitiva, afectiva, ético-moral, lingüístico – comunicativa, política, lúdica, productivo laboral. Prefiero seguir la clasificación en dimensiones: física, cognoscitiva, psicológica y socio – antropológica., las que nos proponemos explicar de una manera sucinta, pero sin caer en la superficialidad.

A. Dimensión Física
Crecimiento corporal

Que se inicia desde los albores de la concepción, cuando el gameto masculino más hábilmente dotado se desplaza en el líquido seminal para alcanzar al óvulo proveniente de los folículos de Graaf de los ovarios y se fusionan los núcleos de ambas células, formando el núcleo de la primera célula humana. Esta célula comienza a duplicarse y cuando llega al útero se ha convertido en un cuerpo de 16, como efecto de haberse dividido cuatro veces. En el útero, se aloja, comenzando un período de 9 meses, al que se conoce como gestación.

En el inicio de la gestación sus células madres o totipotentes empiezan a obrar cambios cualitativamente fundamentales para la formación del ser, esta diferenciación y especificación de funciones permite la formación y desarrollo paulatino de los órganos del pequeño ser, adquiriendo cada vez más la estructura genética particular de la especie humana.

Existen métodos que ayudan a vigilar el desarrollo físico y morfológico del feto, como la ecografía, se usan para diagnosticar la edad y el crecimiento normal del feto, así como el monitoreo del sistema cardiovascular.

Los profesionales de la salud evalúan el estado de los recién nacidos mediante la lectura de la tendencia de las curvas de crecimiento, que se forman al contrastar los componentes de peso y edad., con lo cual tiene un gran precisión al determinar si el niño está creciendo bien, si su nutrición es normal, supra normal o deficiente. Así, un infante con nutrición normal y de 10 meses de edad, debería estar bordando los 9 kilogramos de peso.

De acuerdo con A. Otero (1996), durante las primeras semanas de vida, las glándulas sexuales son indistinguibles. Es decir, aunque tengan una dotación cromosómica distinta, son anatómicamente iguales y contienen elementos tanto masculinos como femeninos. Aproximadamente hacia la sexta semana de gestación, estas glándulas empiezan a organizarse pero aún son bipotenciales, o sea que podrán convertirse en testículos u ovarios. Dos semanas más tarde, si hay un cromosoma Y, aparece una sustancia (el antígeno H-Y) que determina que las glándulas sexuales se desarrollen forma de testículos. La diferenciación no se completa durante la gestación, si no que continúa después del nacimiento especialmente en los primeros meses.

Crecimiento del Cerebro

Los huesos so tejidos vivientes, cuya composición histológica determina si son huesos compactos, esponjosos o reticulados. Ganong (1984) señala que las células óseas encargadas principalmente de la formación y resorción de los huesos son los osteoblastos, osteocitos y los osteoclastos.

Según el mismo autor, los huesos del cráneo se forman por osificación de las membranas (formación intravenosa de los huesos). En los recién nacidos, los cráneos no están totalmente selladas, sino que dejan resquicios o abertura que es conocido en el campo médico como fontanelas, las cuales terminan por cerrarse a partir del año de recién nacido. La flexibilidad craneal juega un papel muy esencial en el momento del parto, y con dicha elasticidad protege al bebé de las grandes contracciones y la inmensa presión de los huesos de la pelvis.






Lo que para nosotros significan actividades sumamente sencillas, para un bebé sin embargo, no dejar de ser un excelente laboratorio para hacer conexiones neuronales que se generan o fortalecen, tal como lo explica Gunston y otros (1992), estas conexiones de disparan durante los tres primeros años de vida. Una neurona no conectada no cumple con el propósito de transmitir impulsos nerviosos: La mayor parte de los 100 mil millones de células con las que nace el ser, no están conectadas entre sí, por lo que a través experiencias sensoriales y motoras forma redes compuestas por billones de conexiones y sinapsis.

En contraposición a la afirmación de que la mente del niño es una tabla rasa al nacer, que hace Jhon Locke, en su obra el “ensayo sobre el entendimiento humano” (1690); Terré (2006) aclara que al nacer, el niño cuenta con gran cantidad de neuronas, pero éstas aún no han alcanzado su total desarrollo, aún están inmaduras, los hemisferios cerebrales aún no entran en funcionamiento .. la cantidad y calidad de los estímulos van a permitir el desarrollo potencial del niño. La inteligencia es una cualidad esencial de la masa neuronal del cerebro y utiliza en cada momento partes de cerebro para la realización de sus funciones.





Capacidades sensoriales

Del gráfico sobre el desarrollo del cerebro humano también se desprende que la maduración sensorial alcanza su cima máxima antes del primer año de vida. Estudios sobre el momento propicio para iniciar con la dotación de estímulos al ser humano, recogidos por Terré (2006) ; recomiendan que hay que hacerlo tan pronto como los órganos sensoriales aparezcan y sean accesibles, explicando que desde la vida uterina ya existen órganos sensoriales, a tal punto que la piel se forma a partir de los 60 días, el vestíbulo alrededor de los tres meses.

Muchos psicólogos coinciden en que estimular al niño desde el período fetal, arroja sorprendentes resultados en la capacidad de escucha y de control emocional de los niños en sus futuras relaciones sociales, de allí que sea frecuente encontrar en las librerías audios de música energizante, que ayuda a vencer el estress. En el caso de los niños, esta terapia musical es ofertada a través de canciones de cuna.

Capacidades Motoras

Es sumamente dificultoso, resumir todas las evoluciones que se registran en el desarrollo motriz del niño, por lo que en forma apretada se condensa los rasgos más relevantes en este desarrollo, con el riesgo de que en ese propósito de obvie y el tema parezca tener un enfoque superficial.


  • Al mes, reacciona ante el sonido de la campana, aprieta el dedo índice del interlocutor, y sigue con la vista la argolla.



  • A los dos meses, en bebé reacciona ante la desaparición de la cara del interlocutor, intenta controlar la cabeza al ser llevado a posición de sentado.



  • Cuando el recién nacido cumple cuatro meses la cabeza sigue la cuchara que desaparece, gira la cabeza al sonido de la campana y en posición prona se levanta a sí mismo.



  • Al sexto mes, el niño, se mantiene sentado sólo momentáneamente y coge el cubo.



  • A los nueves meses, el bebé se pone de pie con apoyo, realiza movimientos que asemeja a pasos, sostenido bajo los brazos, y encuentra al cubo bajo el pañal.



  • Al año, camina algunos pasos de la mano, obviamente, hay muchos casos en que los pininos se dan antes. Además el bebé, se pone de pie solo, y entrega como respuesta a una orden.



  • A los 15 meses, el niño con desarrollo promedio debería, introducir objetos en una botella, y coger el tercer cubo conservando los dos primeros.



  • A los 18 mese, el niño camina varios pasos hacia atrás y en forma lateral, retira los objetos del interior de la botella, y atrae el cubo con un palo.



  • Al veintiunavo, la criatura construye una torre con tres cubos, patea un balón, se desplaza con seguridad en escalinatas.



  • El niño de 3 años es capaz de copiar una cruz, construir una torre de ocho cubos, y se para en un pie 10 segundos o más.



  • A los 4 años, el niño conoce la utilidad de los objetos que se le presenta , copia un círculo, abotona y desabotona un estuche, y camina en punta de pies seis pasos o más.


La salud

Un aspecto preventivo son los controles prenatales, y los estudios presentados por UNICEF (2008) revelan que este control aumento de 67% en el año 1996 hasta el 91% en el años 2006. En cuanto al trabajo de parto, el mismo informe señala que en nuestra región San Martín, 32 de cada 100 nacidos no son atendidos por profesionales de la salud, cifra ubicada a 4 puntos porcentuales por sobre el promedio nacional. En el Distrito de Soritor, en el año 2004, de los 373 nacidos vivos, 109 casos no fueron atendidos por médicos, obstetrices, enfermeras, internos, técnicos o promotores de salud. (29%).

Las enfermedades más comunes, aparte de la desnutrición crónica, son las enfermedades diarreicas agudas (EDA) y las infecciones respiratorias agudas (IRA), pese a los grandes avances, todavía el número de casos es preocupante, en el año 2000, en nuestra región, el 7% de las muertes pertenecía a la incidencia del EDA. Esta disminución se debe además del control prenatal, a la mejora de las condiciones de salud en el área rural y a las campañas de vacunación. En San Martín, 21% de los menores de 5 años padece de desnutrición crónica.(2006). En el país, el 66% de niños de 18 a 29 meses de edad, han recibido la dosis completa de vacunas, siendo la antipólica la que menos se aplica, por lo que los pequeños se hallan a mayor exposición frente a esta enfermedad.





B. DIMENSIÓN COGNOSCITIVA
El aprendizaje

Hasta hace poco cuando se hablaba de los principios aprendizaje había que alinearse a tal o cual teoría. Esta actitud parcelada y poco dialogante, impedía abordar la integridad ser humano, y no se podía entender que en el proceso de aprender se conjuga muy bien las diversas oportunidades de aprendizaje que tiene el niño.

Así el contacto directo con el objeto de estudio proporciona experiencias valiosas que enriquecen la representación significativa. Estos rasgos de origen conductual, evidencian que en ciertos aspectos de la vida es insoslayable el papel que juegan los factores ambientales para modificar la conducta, sin que ello signifique, validar propuestas limitantes del desarrollo cognitivo y de la capacidad creativa. Así mismo, existe consenso en el marco de una concepción cognoscitivista, el aprendizaje conlleve a una activación interna de procesos mentales, donde el niño que aprende tenga un soporte de conocimientos previos, siendo vital que el infante vaya otorgando significatividad a lo que aprende.

Los juegos proveen las más importantes oportunidades de aprendizaje. A Froebel se le atribuye la sentencia de que el juego es el mayor grado de desarrollo del niño de esta edad, por ser manifestación libre y espontánea del interior. También se describe al juego como el tipo fundamental de ocupación del niño normal (Winn), por tanto el maestro debe hace bien en propiciar espacios para la aplicación pedagógica y planificada.

Otra forma de aprendizaje se genera por la exposición frecuente de modelos de imitación, y que según Bandura, generan procesos de aprendizaje social, de quienes, no se entrará en detalles más abundantes, por que al igual que los estadíos de aprendizaje de Piaget, no corresponde a los propósitos del presente trabajo.

La memoria

Esta facultad es estudiada con mayor rigor por Ebbinghaus , quien en 1885 publica su libro “sobre la memoria.” Compartiendo los principales hallazgos de la experimentación en su propia persona, los cuales se resumen en la existencia de un ahorro al recordar una lección bien aprendida, el cansancio y la hora influye negativamente en memorizar algo, a mayor complejidad de la lista de aprendizaje, mayor es la dificultad, y finalmente, el recuerdo se desvanece en función del intervalo de retención.

El modelo de Atkinson y Shiffrin es resumido por Poggioli (1998), en la cual se establecen tres categorías de memoria: sensorial (MS), corto plazo (MCP) y largo plazo (MLP). La MS almacena en forma instantánea información llegada a través de los sentidos, por ejemplo, el sonido del claxon en la calle. Se olvida tan pronto, se aleja el estímulo. La MCP, tiene una mayor duración, entre 15 y 25 segundos, tal como ocurre con el código de un voucher del banco. En cambio, la MLP es ilimitada y guarda unidades o grupos de información, hasta que queramos usarlos en forma de conceptos, asociaciones o relaciones. Se debe trabajar gradualmente la información, para constituir esquemas informativos, que se pueda recuperar, cuando lo requiramos,

El lenguaje

El desarrollo del lenguaje se evidencia claramente, según avanza en su edad, he aquí algunos progresos relevantes.


  • Al mes, hay dominio del sistema auditivo, más allá del llanto, no se escucha con nitidez alguna articulación.



  • De 2 meses, hace mímica en respuesta al rostro del interlocutor, vocaliza ante una sonrisa o conversación.



  • El niño de 4 meses hace habla atropelladamente y a borbotones, runrunea, y se ríe, los cuales son las primeras señales de que se aproxima el habla articulada.



  • El bebé de 6 meses, vocaliza cuando se le habla. Según el resumen que hace IDG de la obra de Arnold Gesell, a esta edad, hay chillidos y parloteos: Existe mucho progreso en comparación al runruneo de los cuatro meses. En las dos últimas semanas el bebé se ha complacido efectuando gran cantidad de vocalizaciones espontáneas y emitiendo vocales, consonantes y hasta sílabas y diptongos. Ya está casi listo para la emisión doble y precisa de mu, ma y da, que lo llevarán a decir sus primeras palabras.



  • Al cumplir un año, el niño tiene un bagaje palabras familiares, las cuales repite, y enriquece continuamente, obedece a la orden de entrega de un objeto, producto de que escucha las palabras con mayor atención. En el gráfico del desarrollo del cerebro humano, se observa que el lenguaje alcanza su máximo desarrollo antes del segundo año.



  • De 2 años, usa palabras para comunicar sus deseos, imita al menos tres palabras en un solo momento.



  • El niño de 3 años, nombra animales de la zona, nombra colores, comunica sus necesidades biológicas con claridad.



  • De 4 años, el niño es capaz de vocalizar su nombre y apellido.


El Pensamiento

En el trabajo que realizan R. Paul y L. Elder (2003) se halla una clasificación de los elementos del pensamiento, en ocho áreas muy diferenciadas:


  • Propósito del pensamiento, que involucra la meta y el objetivo.



  • Pregunta en cuestión; que busca explicar un problema o asunto.



  • Información, contiene datos hechos, observaciones y experiencias.



  • Interpretación e interferencia, que contiene las conclusiones y soluciones.



  • Los conceptos, que implica una serie de teorías, definiciones, axiomas, leyes principios y modelos.



  • Supuestos, incluye a las presuposiciones o lo que se acepta como dado.



  • Implicaciones y consecuencias.



  • Puntos de vista, incluyendo los marcos de referencia, perspectiva y orientación.


Aún cuando el uso de estos elementos a simple vista no está al alcance de los niños, M. Priestley (1996) propone una serie de estrategias y técnicas sencillas de aplicar a todos los niveles, con la finalidad de desarrollar el pensamiento crítico, entendido éste como el procedimiento que nos capacita para procesar, pensar y aplicar la información que se recibe. Más adelante, enfatiza que el proceso de pensar requiere del uso del lenguaje… los alumnos necesitan tener la oportunidad de escuchar (35%), hablar (20%), leer (25%), escribir (20%) y pensar.

La tarea que se le asigna a los docentes al momento de planificar y ejecutar su labor educativa, con la finalidad de desarrollar desde la infancia el pensamiento, queda expresada de manera elocuente en el siguiente poema de Bill Martín que también es citado por Priestley:

Mientras los niños aprenden a escuchar,

Están aprendiendo a hablar.

Mientras los niños aprenden a hablar,

Están aprendiendo a leer.

Mientras los niños aprenden a leer,

Están aprendiendo a escribir.

Mientras los niños aprenden a escribir,

Están aprendiendo a pensar.

Mientras los niños aprenden a pensar,

Están aprendiendo a escuchar.


La creatividad

La creatividad es una habilidad que se desarrolla desde los primeros días de nacido, o tal vez, antes, al referirnos a la estimulación en el vientre. En efecto, en el momento del baño, la madre coloca al niño en una posición, sin embargo éste encuentra placer y curiosidad al cambiar de lugar, allí ya está desarrollando su creatividad.

En virtud de que el juego es la actividad fundamental del niño, los juegos son acontecimientos diarios que marcan experiencias gratificantes y de desarrollo. Esto se complementa con lo que G. Waisburd (1996) sostiene, al explicar que el proceso creativo es lo que vive, lo que siente y lo que experimenta el niño, al bailar, pintar, escribir y, en general, con la manifestación de su ser, cuando se expresa y es capaz de plasmar esta expresión. Más adelante, propone tres momentos constantes en las distintas definiciones: preparación o recopilación de datos y experiencias, fases de inspiración, ilusión o explosión y, por último, un análisis conceptual de lo realizado, a partir del cual vamos a aprender.



C. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA
La personalidad

Al modo de responder ante las situaciones del entorno se le denomina personalidad, y se evidencia en la configuración propia de ciertas características. Ésta es una facultad humana que se afectada por factores de índole biológico, cultural y social.

La personalidad se desarrolla en forma regulada, progresiva y automática, y su evolución en el período infantil es de gran importancia. Por tanto, debemos estar plenamente conscientes de la regulación de las capacidades intelectuales, porque son ellas las que constituyen la base de una personalidad armónica.

Para los seguidores de Freud, la sexualidad es el determinante de la personalidad, por ellos dividen en tres etapas psicosexuales: oral (0 a 18 meses), anal (18 meses a 3 años), y fálica (mayores de 3 años). Wallon en cambio presenta un estudio sobre la personalidad del niño perfilada en cuatro etapas: período sensomotor, etapa del personalismo, fase de la gracia, y fase de imitación. Por lo tanto el maestro debe enfocar su labor hacia el desarrollo emocional, fortalecimiento de la autonomía y de las habilidades sociales, desarrollo de hábitos, y uso de estrategias metodológicas.

La vida emocional

Según la UNICEF (2004) aún antes del niño es importante que sus progenitores, y además miembro de la familia piensan en él, lo quieran, le hablen, lo cuiden y lo acaricien. Una vez nacido el bebé, el contacto físico y emocional de los padres favorece una buena relación afectiva posterior, razón por la que se recomienda amamantar al niño.

Hay que reconocer que el niño es capaza de dar y recibir afecto.usa además, busca el contacto visual y físico de los que le rodean. Al establecer y mantener una relación cálida con las personas que lo rodean, el niño desarrolla seguridad, confianza y el sentimiento de sentirse querido.

En conclusión, en cada contacto emocional favorable con las personas de su entorno, sean familiares o maestros, el niño genera un sentimiento de bienestar y va creando una seguridad básica, siendo esto fundamental, no sólo para su desarrollo socio emocional, sino también para el desarrollo cognitivo del niño o niña. Hay una variedad de casos en los cuales se acercan buscando seguridad de docente, así como hay anécdotas, en los cuales, no parece existir una sintonía interpersonal o empatía. El estado emocional del niño, se favorecido, no sólo cuando se desenvuelve en espacios democráticos, sino cuando recibe el estímulo correspondientes a través de gestos, cumplidos y otras frases, que motivan grandemente en su vida personal.

Relaciones sociales

El desarrollo del niño se ve enriquecido por la interacción que diariamente establece el niño con sus pares o con adultos. Paula (2000) resalta que existen relaciones sólidas entre la competencia social en la infancia y la adaptación social, académica y psicológica., tanto en la infancia como en la vida adulta.

La que se anticipó en este terreno es Kelly (1987) al señalar que niño que tuvo muchas relaciones sociales, tiene menos contactos interpersonales en el futuro, a tal punto que la falta de habilidades en los primeros momentos pueden perpetuar las condiciones de aislamiento social, lo cual impide el aprendizaje de nuevas habilidades. Esto confirma los resultados obtenidos por investigadores sobre las consecuencias del uso del internet, señalando que el niño que usa este servicio tiene poca interacción en los juegos colectivos, y por lo tanto merman sus habilidades para relacionarse positivamente. (scumdoctor.com 2006)



D. DIMENSIÓN SOCIO ANTROPOLÓGICA
Según Urdaneta y Montenegro, en el desarrollo infantil es necesario considerar la relación que existía entre la gente, su historia y tradiciones, sus actitudes y concepciones respecto a los niños y la educación

Estos niños están estrechamente estimados ya que su presencia define lo que significa “familia” dentro de la comunidad. Ellos representan los lazos afectivos dentro de la familia y aseguran el desarrollo del grupo social. La educación es vista como factor clave de superación y mejoramiento de la calidad de vida.

Las investigaciones confirman que comprender, explicar e intervenir en el desarrollo del niño en las comunidades, implica ser sensible u mirar a las necesidades y concepciones del grupo humano en donde crecen y se desarrollan, ya que garantizan la efectividad de programas educativos en esta etapa fundamental del proceso evolutivo y permite concebir la educación como un hecho social.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GARCÍA, J. (2005). La asertividad [On-Line]. Disponible en Internet: http://www.cop.es/colegiados/M-00451/cv.html. Tomado el 09 de Octubre del 2006.

GARDNER, H. (2001). Estructuras de la mente. Bogotá. Fondo de Cultura Económica.

GOLEMAN, D. (1997). Inteligencia Emocional. Buenos Aires. Editorial Javier Vergara.

GÜELL, M. (2005). ¿Por qué he dicho blanco si quería decir negro?: Técnicas asertivas para el profesorado y formadores. Barcelona. Editorial GRAÓ.

GUNSTON ET AL. (1992). Reversible cerebral shrinkage in kwashiorkor: an MRI study’, Archives of Disease in Childhood.

HERNÁNDEZ, P. (1999). Psicología de la Educación. México D.F. Editorial Trillas.

LÓPEZ, M. (2006). Lenguaje Transparente; relaciones interpersonales en la empresa. Madrid. Ediciones Instituto de Estudios Almerienses.

MATURANA, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. (10ª ed.). Santiago de Chile. Editorial Dolmen.

Microsoft Corporation (2006). [CD]. “Microsoft® Encarta® 2007”

ORELLANA, O. (2003). Enseñanza y Aprendizaje, la mediación constructivista. Lima, Editorial San Marcos.

OTERO, A. (1996). Atlas de Sexualidad, Bogotá. THEMA, Equipo Editorial.

PAULA, I. (2000). Habilidades sociales: Educar hacia la autorregulación. (1ª ed.). Barcelona. Editorial Horsori.

PIAGET, J. (1954). El nacimiento de la inteligencia del niño. Barcelona. Editorial Ariel.

PIAGET, J. (1964). Seis Estudios de Psicología. Barcelona. Editorial Ariel.

PIAGET, J. (1972) Psicología y Pedagogía. Barcelona. Editorial Ariel.

POGGIOLI L. (1998). Enseñando a aprender. Caracas. Fundación Polar Editores.

PRIESTLEY, M. (1996). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. México D.F.

ROEDERS, P. (1997). Aprendiendo Juntos; un diseño del aprendizaje activo. Lima. Walkiria Ediciones.

UNICEF. (2004). Desarrollo psicosocial de niños y niñas. Bogotá.

UNICEF. (2004). Estado de la niñez en el Perú. Lima.

WAISBURD, g. (1996). Creatividad y transformación: Teorías y técnicas. México D.F. Editorial Trillas.

YOUNG, K. (1969). La Psicología Social y el Aprendizaje de la Interacción. Buenos Aires. Editorial Paidos.

5 aspectos que debe profundizar el currículo nacional 2019

La evaluación formativa. Se presenta como un trabajo muy complejo. Tal vez hace falta que el MED elabore guías que facilite el camino q...