jueves, 14 de octubre de 2010

Aplicación Pedagógica del Método Científico

EL MÉTODO CIENTÍFICO

Concepción del método científico

Hay pasos esenciales y generales a todo método. Más allá de su acepción etimológica, el método es un cuerpo organizado de procedimientos que fijan un camino para llegar al objetivo que nos hemos propuesto alcanzar. No describe, sino que prescribe proyectando un trabajo ordenado y secuenciado Para lograr un conocimiento científico, es preciso seguir procedimientos que permitan alcanzar el fin que se procura.

El método científico es el procedimiento o esquema procedimental usado para recrear, mejorar u obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación científica.

Historia del método científico

El uso del método se afianza a partir del siglo XVII, ya que junto con el origen de la nueva ciencia, nace también el método científico. Gran parte del mérito de la consolidación del método lo tienen Francis Bacón, Galileo y René Descartes, señalados como los pioneros de su estructuración. Sin embargo, también valoramos el trabajo posterior de Stuart Mill, Karl Popper, Mario Bunge, entre otros.

A Francis Bacón se le reconoce haber aportado a la lógica el método experimental. Bacón afirma: "Nuestro método de descubrimiento en la ciencia es tal, que deja poco lugar a la agudeza y potencia del ingenio; más bien tiende a allanar el ingenio y el intelecto. Su obra "Novum Organum" influyó mucho en la aceptación de una observación y experimentación precisa por parte de la ciencia. René Descartes (1596-1650), creador del racionalismo moderno aportó lo suyo al afirmar que tal como los grandes matemáticos, podríamos usar en cualquier campo, un conjunto de reglas metódicas, claras y precisas para demostrar la naturaleza de cualquier cosa. Sin embargo, Galileo Galilei (1564-1642) fue más allá de las observaciones, agregando el componente experimental de las hipótesis con lo que el método científico tiene su partida de nacimiento. Stuart Mill apostaba por la aplicación de métodos para descubrir y probar las conexiones causales, lo que intentó explicar con mucho vigor en su labor como filósofo y economista. Karl Popper en un invalorable aporte al método científico, criticó la idea de que la ciencia es de naturaleza inductiva. Propuso un criterio de comprobación que denominó falsabilidad, para determinar la validez científica. Señala que basta que un sólo aspecto de la teoría resulte falso, para que toda ella sea refutada.

Fases del método científico

La observación

La observación recoge el trabajo cuidadoso, incansable y exacto de lo apreciado. Se usa como punto de inicio para discriminar el problema de manera objetiva, centrándolo en un área delimitada de estudio. Toda observación debe centrarse en lo esencial y específico, si quiere evitar perderse entre la superficialidad y las demasiadas generalidades. Jhon Locke remarcó el valor de la observación al considerarla como la única fuente del conocimiento, y afirma que no hay nada en la inteligencia que no haya estado en los sentidos.

Las observaciones se componen principalmente de cinco elementos: primero, el sujeto que aprehende de las características de los fenómenos. Segundo, el fenómeno, hecho o material del que se anotan sus características; tercero, está la información que se busca. En cuarto lugar se halla el modo de participación del observador y, finalmente cuenta los instrumentos que permitirán registrar y organizar la información.

La hipótesis

Es una explicación tentativa para una serie de observaciones. Tratan de dar respuesta a las interrogantes que se plantean en la formulación del problema. Se escribe a manera de proposiciones. Es obvio, que no se debe esperar que todas las hipótesis sean verdaderas, ni que tampoco puedan comprobarse con hechos.

A partir de la hipótesis empieza el razonamiento lógico y deducción de las consecuencias que derivan de ella. Es muy frecuente, confundir la hipótesis con cualquier expresión cotidiana. Una hipótesis es más que eso. Por ejemplo, cuando se habla de que "El Sida avanza menos en la población heterosexual", no constituye en sí una hipótesis; más sí lo sería, si la expresión queda modificada de la siguiente manera: "El sida tiene menor incidencia entre las personas con pareja heterosexual".

Karl Popper ha resaltado el papel de las hipótesis al afirmar que "...el conocimiento científico más que un cuerpo de verdades sólidamente establecidas, es en realidad un tramado de hipótesis", con lo que la ha colocado en su máxima dimensión, a tal punto que para él las leyes o teorías no son más que hipótesis o puntos de partida para la validación posterior a través de la falsabilidad de los enunciados.

La comprobación experimental

Fase que permite verificar la validez de las proposiciones establecidas como supuestas explicaciones de un hecho o fenómeno. Está considerada como el crisol de purificación de las hipótesis. Así pues, el experimento científico busca obtener nuevos conocimientos sobre los fenómenos que son puestos en estudio.

Siempre, será necesario el uso de herramientas y kits de materiales, instrumentos y aparatos especialmente diseñados con tal intencionalidad, en pro de alcanzar un conocimiento estructurado y ordenado que se revista del carácter científico. Las cuestiones esenciales en este proceso, son la exactitud de las mediciones, las repeticiones, las notas fidedignas, y el adecuado procesamiento de la información recogida y el análisis comparativo de los resultados experimentales con lo establecido en las hipótesis.

La conclusión lógica

Esta parte se enfoca en establecer racionalmente la validez de los resultados y su aplicabilidad en otros espacios y realidades. Si se trata de una actividad pedagógica, esta etapa se encarga de analizar los principios estudiados y elevar la hipótesis al rango de fenómeno recreado, refrescado, comprobado y explicado.

Si la hipótesis se ha probado una y otra vez en distintos espacios y laboratorios científicos, origina predicciones y se convierte en ley, principio o teoría. La ley es una relación constante, comprobada en la práctica. El principio es una ley general, no deducida por razonamiento, sino se deduce de la observación o de la experimentación. La teoría es una estructura de conocimientos ordenados y sistematizados que tienen como base una serie de leyes. Por ejemplo la Teoría Cuántica se basa en el principio de la discontinuidad de la materia de Max Plank y el Principio de incertidumbre de Werner Heisenberg.

Límites del método científico

Ponomariov (1974) caracteriza vivamente esta limitación científica, al señalar que "al hombre le preocupaban siempre los problemas eternos: de la vida y la muerte, del bien y del mal. La ciencia no puede dar respuestas acerca del sentido de la vida: tiene tareas más modestas. Ofuscados por los éxitos de las ciencias exactas, a menudo lo olvidamos y dejamos de tener en cuenta la simple posibilidad de que nuestro raciocinio y la fe en la ciencia les parecerán a las futuras generaciones tan poco convincentes e incomprensibles como a nosotros los ritos de los sacerdotes egipcios: sólo el conocimiento es ilimitado, pero no sus formas históricas.

La ciencia es capaz de conocer sólo los fenómenos, cuyas propiedades se pueden evaluar por medio de números. El trabajo de un hipnotizador no se describe con fórmulas matemáticas, no obstante, sus resultados son indudables y reproducibles. Los logros de los yoghis hindúes son hechos experimentales comprobados reiteradamente. Sin embargo, estos fenómenos no son objetos de la ciencia exacta, puesto que es imposible describirlos cuantitativamente por medio de números y fórmulas, igual que los fenómenos de la telepatía no serán fidedignos hasta que no se confirmen por experimentos científicos.

Más adelante, Ponomariov, añade: "En una palabra, la ciencia es útil e incluso indispensable, más no se debe convertir la necesidad en virtud y subordinarle todo, sólo porque de momento no podemos prescindir de ella". En esto se basan los investigadores que prefieren un campo más abierto, y de hecho la encuentran en el enfoque cualitativo, que les abre un vasto campo, rica en caminos, recursos y posibilidades de estudios.

Aplicación pedagógica del método científico

A continuación, vamos a estructurar una actividad de carácter pedagógico, en la cual se enfoca los cuatro pasos principales de la metodología científica, lo que certificará la practicidad de su aplicación.

ACTIVIDAD: MIDIENDO EL GROSOR DE UNA MONEDA

Observación

- Observa minuciosamente la moneda y considera la medida del grosor o la altura de la moneda

- ¿Qué métodos usarías para medir el grosor de la moneda?, ¿Cuál será el mejor y el más confiable?

Hipótesis

Suponiendo que tus hipótesis sean:

- (1) El cálculo a simple vista nos diera una medida del grosor de una moneda.

- (2) El uso de la regla milimetrada nos dará un resultado muy confiable

Experimentación

- Anota el valor que le asignas a simple vista al grosor de una moneda.

- Apila las 20 monedas de manera uniforme y verticalmente.

- Mide la altura que tienen las monedas ayudándote con la regla graduada, lo más exacta posible.

- Anota el resultado y repite la operación varias veces y haz un cuadro con ellas.

- Saca un promedio de las mediciones, el cual será la altura promedio de todas las monedas.

- Calcula el grosor de la moneda dividiendo la altura promedio entre el número de monedas.

Conclusiones

- ¿Cómo se verificó tus hipótesis?

- ¿Cuáles quedaron descartadas? y ¿Porqué?

- ¿Cuál es tu conclusión acerca de medir el grosor de una moneda?

- ¿Procedieras igual si en lugar de 20 monedas tienes sólo 10?

Blog de Psicopedagogía, Ramiro Quintana Herrera, Pedagogía, Infancia

viernes, 8 de octubre de 2010

Habemus Premio Nobel

PREMIO NOBEL QUE CAMBIARÁ EL RUMBO DEL PERÚ

Perú: antes y después



Sin lugar a dudas el tan esperado reconocimiento significa para la nación peruana antes y después:

Antes del Premio
• Cada vez que se hablaba de premios, los países vecinos de Colombia y Chile enarbolaban orgullos a García Márquez, Neruda y Mistral, los peruanos teníamos que contentarnos con el reconocimiento de que el Perú es tierra de grandes escritores como Vallejo, Basadre, y Palma, pero nada más que eso. No era suficiente contar con la mejor prosa vallejiana, necesitábamos anclar en la cúspide.

• Pocos peruanos teníamos metas, y si las teníamos, poco importaban si éstas no se cumplían. Nuestros escritores rebajaban sus expectativas, sin ninguna motivación interna.

• El porcentaje de lectura en la comunidad peruana es muy bajo, y no se cuenta con bibliotecas familiares o personales.

• La historia era más militarista, que sólo destacaba las epopeyas de militares que con razón o no se enrolaban en las aventuras temerarias.

• Se criticaba con intolerancia su franca y liberal manera de pensar.



Después del Premio

• Ahora, nuestra autoestima se ha catapultado grandemente. Se nos permite ya compartir el podio de triunfadores, de aquellos que intentaron y llegaron a la más alta cúspide del éxito literario. Nuestro pecho se hincha con profunda emoción, y somos por fin de la estirpe de ganadores. Nos satisface gritar a los cuatro vientos: ¡Mario Vargas Llosa es un peruano!

• Ahora, los peruanos, y los escritores en particular, se ven tremendamente motivados, puesto que con este Nobel, Mario Vargas Llosa les está dando retos de mayor dimensión, o sea, que ha levantado la valla para que el salto sea más alto, sin embargo confiamos en que los escritores contemporáneos no se correrán ante el desafío.

• Se crea la necesidad de conocer con mayor esmero y profundidad las obras del insigne novelista arequipeño, a fin de familiarizarnos con los aportes que su obra brinda.

• A partir de ahora, al lado de Grau, se celebrará un 7 de octubre, con inconmensurable gozo la celebración de tan atesorado galardón del Primer Premio de Literatura.

• Se espera ganar en tolerancia y acoger con genuina virtud dialéctica que termina por reconocer que “las diferencias no dividen, si no que enriquecen y suman aportes vistos desde distintos enfoques.

Estas son mis reflexiones acerca de la trascendencia de este hecho. Si tu querido amigo o amiga aún no has pensado en la real dimensión de este hecho, estas sencillas notas tal vez te ayuden a darte cuenta de que eres protagonista de la historia. Mañana se hablará de esto, y nosotros fuimos testigos vivenciales que un día jueves 07 de octubre del año 2010, muy temprano, a las 5 am., se anunció en la academia de Estocolmo: “Habemus premio nobel de Literatura 2010”: Mario Vargas Llosa. ¡Gracias por darle el mejor regalo a tu patria! y ¡Eterna gratitud y memoria a tu adorada pluma!

Blog de Psicopedagogía, Ramiro Quintana Herrera, Pedagogía, Infancia

5 aspectos que debe profundizar el currículo nacional 2019

La evaluación formativa. Se presenta como un trabajo muy complejo. Tal vez hace falta que el MED elabore guías que facilite el camino q...